RUC: Registro Único de Contribuyentes ¿Qué es y para qué sirve?

Primeramente, debes saber que el RUC es uno de los documentos más importantes, ya que este instrumento tiene como finalidad y función principal el registro e identificación de todos los contribuyentes para de esta manera poder proporcionar toda la información a la Administración Tributaria.
Con el Registro Único de Contribuyentes vas a poder realizar las actividades económicas, bien sean, permanentes u ocasionales en todo el país. No es más que un número que se le asignan a todas las personas naturales o sociedades para ser identificados. Esto es para todos aquellos que poseen bienes o derechos de los cuáles se deba pagar algún tipo de impuesto.
¿Cuál es el ciclo del contribuyente?
Los siglos o pasos que deben seguir los contribuyentes son los siguientes:
- Inscripción en el RUC.
- La emisión del comprobante de venta. El cual puede ser:
- Electrónico o físico.
- La declaración del impuesto.
- El pago de los impuestos.
- Por último, exigir sus derechos.
¿Cómo está conformado el RUC?
El RUC está conformado por 13 número y lo podemos encontrar dividido de la siguiente manera:
- El RUC de las personas ecuatorianas de nacimiento y residenciadas extranjeras:
- Número de cédula y 3 dígitos.
- Sociedad Privada o extranjeros sin residencia (Que no poseen cédula):
- Primeros dos dígitos que corresponden a la provincia donde es emitida.
- El tercer dígito siempre será el número “9”.
- Desde el cuarto dígito hasta el décimo son números consecutivos.
- Y finalizando con los últimos 3 dígitos que siempre serán “001”.
- Sociedades Públicas:
- De igual manera los dos primeros dígitos corresponden a la provincia donde es emitido el RUC.
- El número 3ero siempre será 6 o 9.
- Los números consecutivos del cuarto al décimo dígito.
- Los 3 últimos números son “001” estos son constantes.
¿Cuáles son los tipos de contribuyentes?
Es de mucha importancia que sepas cuales son los tipos de contribuyentes que existen para que al momento de realizar el registro RUC y sepas cuál será la tuya. De igual manera aquí te dejamos los tipos disponibles:
Contribuyentes, Persona natural
Son todas aquellas personas que nacieron en el país o son extranjeros con cédula ecuatoriana que realizan actividades económicas y están o no obligados a llevar contabilidad. De igual manera esto se rige por el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno en los Art. 37 y 38.
Por su parte cada persona puede declarar sus impuestos bajo dos regímenes:
- Régimen General: Todas aquellas personas naturales que tengan alguna actividad económica está obligada a registrarse en el RUC y generar comprobantes de ventas los cuales son autorizados por el SRI por cada transacción y por supuesto realizar la declaración de impuesto.
Desde luego, la declaración no es más que presentar ante el SRI todos los ingresos y egresos que ha tenido. Esto lo puede realizar desde la página web oficial de SRI, la cual está habitada todos los días del año a cualquier hora.
- Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE – Vigente desde el año 2022): Este esta subdividido en dos:
- RIMPE Emprendedores: Personas naturales o jurídicas con un ingreso anual igual o mayor a USD 300.000.
- RIMPE Negocios Populares: Toda persona natural con ingresos igual o mayores a USD 20.000
Sociedades
Son todas aquellas unidades económicas independientes o los patrimonios independientes de sus integrantes sin importar las personalidades jurídicas o naturales que la integran. Esto según lo plasmado en el Art. 98 de la Ley de Régimen Tributario Interno. De igual manera las sociedades se encuentran de dos maneras:
- Sociedades privadas: Son todas aquellas personalidades de derecho jurídico privado como los siguientes:
- Todas aquellas bajo el control de la Superintendencia de Compañías, como son las compañías anónimas, las de responsabilidades limitadas, las de economía mixta, entre otras.
- Las que se encuentren bajo la Superintendencia de Bancos tales como lo son; todos los bancos, bien sea, del Estado, Privados, Extranjeros, Cooperativas de ahorro y crédito, y más.
- Las organizaciones internacionales o Misiones.
- Las organizaciones o sociedades sin fines de lucro y otras sociedades con fines de lucro.
- Sociedades públicas: Son todas aquellas sociedades de derecho público, las cuales son creadas mediante las ordenanzas de la ley. De igual manera le vamos a mencionar cuales son las entidades que se conforman en el sector público:
- Todas aquellas entidades que están integrando el régimen autónomo descentralizado.
- Las organizaciones o dependencias ejecutivas tales como: Judicial, Electoral, Legislativa, y de Control Social.
- Todas las entidades que se crean bajo las ordenanzas de la Constitución o la Ley.
- Las personas jurídicas que se crean por los gobiernos autónomos descentralizados.
Bases legales que sustentan al RUC
Es de mucha importancia que conozcas cuales son las bases legales que sustentan al RUC. Aquí te mencionamos todas las leyes y reglamentos:
- Ley del Registro Único de Contribuyentes
- Reglamento a la Ley del Registro Único de Contribuyentes
- Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000011
- Resolución No. NAC-DGERCGC17-00000587 S.R.O. 142 de 18-12-2017
- Resolución No. NAC-DGERCGC16-00000449 2SR.O. 873 de 31-10-2016
- Resolución No. NAC-DGERCGC16-00000509 2S.R.O. 912 de 29-12-2016
- Resolución No. NAC-DGERCGC19-00000039 S.R.O. 25 de 26-08-2019
Requisitos para la solicitud del RUC
Todos sabemos que el RUC es un documento importante y necesario para todas las personas naturales, jurídicas o sociedades que realizan actividades económicas. Por tal motivo te ayudaremos a saber lo que necesitas para solicitar tu RUC:
Requisitos para las personas naturales
Aunque se sabe que son diversos los requisitos que deben poseer la personas a la mano para realizar cualquier tipo de trámite con el RUC desde la inscripción hasta las gestiones correspondientes. Presionando aquí puedes conocer todos los requisitos que le solicitan a las personas naturales.
Requisitos para sociedades
Recordemos que los trámites y requisitos no son los mismos que para las personas naturales, por tal motivo con tan solo hacer clic aquí tienes la oportunidad de conocer los requisitos para realizar los diferentes trámites para sociedades. Estos son los que debes tener a la mano para realizar los diferentes trámites.